Opiniones sobre libros, series y películas

Si bien abrí este blog hace 9 años, para compartir reflexiones sobre diferentes temas, hoy me doy cuenta que lo ideal es aprovechar este espacio para compartir mis opiniones sobre los libros que leo, así cómo series y películas relevantes. Pues, al final mucho de ellas son espejos que nos permiten explorar esas ventanas de cómo nos vemos. Con esto busco dar ideas a las personas que buscan qué leer o ver y poder dialogar sobre estos.

sábado, 2 de octubre de 2021

La hija única y cómo nos paramos la diversidad de mujeres ante la maternidad


Este libro de Guadalupe Nettel es un gran retrato de cómo las diversas mujeres nos paramos frente la idea de ser madres. Los miedos, las ideas, los argumentos, desde vivencias muy fuertes. Cómo pensamos que el mundo se divide en las mamás y no mamás, cuando esas fronteras son difusas y, en mi experiencia, nos necesitamos unas a otras. 

Muestra cómo cada experiencia como madre o no madre es diferente. Mediante los ojos de Laura nos muestra cómo juzgamos a las madres sin saber qué están viviendo. Sin embargo, luego sin darnos cuenta y de formas inesperadas matermamos. La relación de Laura con su madre muestra la presión que vivimos para reproducirnos y los roces que pueden causar no hacerlo. Cuestiona si reproducirse, así como el maternar es algo innato. 

Cuenta las angustias del embarazo mientras la historia de Alicia. Y qué significa que después de vivir la ilusión de esperar una hija te digan que no va a vivir. Me recordó mi propio embarazo de los gemelos que vivíamos con estrés en cada ultrasonido estructural que los dos estuvieran bien y uno no estuviera jalando todo y dejando al otro morir. Una vez el doctor dijo que si seguían creciendo desiguales habría que hacer una intervención que ponía en riesgo su vida. Recuerdo el miedo. No puedo imaginar la angustia que representa cargar con la idea que no va a vivir. Es muy interesante (y materia de discusión) la diversidad de opiniones de los doctores (cómo muchos de ellos ven cosas que te tocan íntimamente como proyectos) y cómo eso causa angustia e incertidumbre.  Cuenta cómo pierdes el control en el parto sobre tu cuerpo y no necesariamente se respetan tus deseos. Cómo quedas a la merced de los médicos. Te hace cuestionarte ¿qué nos hace seres humanos después de nacer? ¿Cómo enfrentamos condiciones de discapacidad de nuestras hijas? ¿Cuál es la relación con las mujeres que realizan trabajos de cuidado remunerados? ¿Cómo se cruza con “las decisiones” de la madre? 

También mira mediante la historia de Doris las confesiones de ser madre, el cansancio, esas cosas que contamos después de decir que amamos a nuestros hijos pero… Cuenta cómo les transmitimos a nuestros hijos nuestros miedos.Historias de madres arrepentidas.  

Es interesante cómo mediante las historias de 3 mujeres que se vinculan también se retrata cómo nos vinculamos cada una con la idea de la otra de ser madre, desde el yo y desde la otredad. 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario