“I consider myself
fearful no fearless.
Fear of ignorance is what drives me”
~Ai Wei Wei
En estos días
tuve la oportunidad de tener un acercamiento con un artista que admiro. Ayer ví un documental que esperaba con ansía: Ai Wei Wei: Never sorry y hoy pude visitar dos de sus exhibiciones.
Mi conclusión:
Ai Wei Wei es un icono del uso del arte como
protesta social, aunque eso pasa a menudo, este hombre lo hace sin tapujos con la
bandera de la irreverencia. Su fin es la transparencia y la aceptación del
cambio y las diferencias.
Wei Wei rompe con la tradición, en un
país donde el gobierno argumenta esto es el cimiento de su sociedad. El artista
no entiende esta reverencia irracional hacia lo que fue China alguna vez y
llama a aceptar los cambios en la sociedad, señalando que en China se vive una
esquizofrenia. El origen de la esquizofrenia es la negación de la realidad. El gobierno ha instaurado una política de negar y ocultar el hecho que los ciudadanos chinos están cambiando, así como que la sociedad china no es homogénea.
Dicha mentalidad se ve reflejada en
una obra que pude ver hoy: Fragmentos. Dicha pieza enorme de madera representan
un mapa de China de manera desordenada y con cambios. Ai utiliza postes y vigas
de construcción para ensamblar "fragmentos" sin un clavo o tornillo.
El material de las vigas y apoyos proviene de los templos desmantelados de la
dinastía Qing. El artista comunica aquí que no hay que almacenar la tradición
sino utilizar su material para el cambio, para una nueva China. Asimismo, el no uso de clavos y tornillos apela a permitir el crecimiento y cambio natural social en dicho país sin artificios y manejos por parte del gobierno.
El segundo eje de su obra es la
búsqueda de la transparencia. En un país donde la información está controlada,
el artista usa las redes sociales para denunciar este manejo de información con
una valentía que pocas veces he visto. Dicha valentía además va acompañada de
una humildad y perseverancia. Su lucha más emblemático respecto a la publicidad
de la información fue durante el terremoto de Sichuan en 2008 donde se dio a la
tarea de mostrar cifras reales de los muertos durante este desastre natural. Además de publicar la información realizó una exhibición al respecto en la Haus der Kuns en Munich titulada Recordando, instalación de 9,000 mochilas en 5 colores que establecen la oración en chino "Por siete años vivió feliz en esta tierra" haciendo alusión a una pequeña de esa edad que murió en el terremoto y su muerte como la de muchos otros fue ignorada y ocultada por el gobierno chino.
Por último, el artista explora
mediante su obra algo importantísimo y muy vigente: el derecho a
ser diferente y tener cabida en la sociedad. Para mostrar dicha mentalidad el
artista expuso en el Museo Tate de Arte Moderno llamada Semillas de girasol, en la que pintó 100 millones de semillas manualmente de manera única, representando como
aún en un mar de gentes cada uno somos únicos y debemos tener cabida en la
sociedad.
En conclusión: Wei Wei logra mediante
su obra una protesta política y social de una forma pacífica. Necesitamos más
artistas como él. Por último: me quedo con su mensaje no debemos de vivir sin
miedo, sino con miedo a la ignorancia y a la indiferencia, este mensaje es
aplicable para todos los países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario