Hace unas semanas en primera plana de la prensa veíamos “Encuentran a verdaderos secuestradores de Fernando Martí,” cuando hace casi un año habían presentado a los líderes de la banda la Flor, dígase “el Apa” y “La Lore.” Las autoridades declararon que aunque no realizaron este ilícito estos personajes definitivamente eran secuestradores. Asimismo, todos los días en los noticieros observamos la presentación de los presuntos responsables de diferentes ilícitos, y si nos fijamos bien la mayoría de ellos están golpeados, o tienen heridas.
Estos hechos me hacen reflexionar, pero lo que me hace reflexionar es porque como sociedad lo aceptamos y ni siquiera lo cuestionamos. Creo que atrás de todo esto hay un hartazgo de la situación de inseguridad que se vive en el país, una idea que hay tantos “malos” que a los que agarraron seguramente es por algo y eso quiere decir que hay menos de ellos en la calle.
Definitivamente comparto este hartazgo y miedo de vivir en este caos de inseguridad. Sin embargo, creo que no podemos combatir la ilegalidad con más ilegalidad, y esto no tiene que ver con un “amor ciego a los derechos humanos”, sino por simples cuestiones prácticas que expondré a continuación.
La primera es porque al permitir los actos ilícitos estas creando más delincuentes, ¿Por qué es esto? Como todos sabemos la mayoría de los delincuentes provienen de cuerpos policiacos, ahora bien yo me preguntó si tú como gobierno le solicitas a cambio de resultados “flexibilizar un poco las reglas” para tu beneficio, ¿cómo no esperas que después no lo hagan en SU beneficio realizando actos delictivos después?, si como gobierno permites que realicen torturas para obtener beneficios, dígase confesiones, resultados inmediatos ¿cómo no esperas que después no lo hagan en SU beneficio, secuestrando, torturando para obtener dinero?
La segunda razón tiene que ver con el funcionamiento del sistema, si tu como gobierno permites que una vez más se “flexibilicen las reglas” para agarrar a más criminales, al fin y al cabo estas permitiendo que haya una cultura de ilegalidad y esto repercute en el proceso también para el otro lado, es decir, si las leyes no se tienen que cumplir tan cabalmente ¿Por qué no aceptar una ayudadita a cambio de dejar libre a una persona que todas las pruebas señalan que es culpable? ¿Cómo si apoyamos esta cultura nos sorprendemos cuando desaparecen pruebas o hay corrupción en un proceso judicial? Si queremos procesos apegados a la legalidad y resultados reales, no debemos aprobar esta cultura de ilegalidad que insisto genera más ilegalidad.
Quiero aclarar que no trato de simplificar la problemática, estoy consciente de su complejidad, para lograr este objetivo hacen falta muchas acciones a largo plazo, entre ellas limpiar los cuerpos policiacos, cambiar ciertos procesos legales, etc. Sin embargo, creo que debemos cambiar la perspectiva con las que estamos viendo las cosas, porque definitivamente no nos está llevando a ningún lado.