Acabé la Autobiografía de Angela Davis escrita en 1974 cuando ella tenía 28 años y quiero decir que me movió como pocas obras porque me hizo entender la interseccionalidad en los movimientos sociales, los costos políticos y personales y admirarla más. Abro hilo (largo porque me clavé mucho): Desde que empecé el libro me sorprendió que el prólogo fuera escrito por Arnaldo Otegi, preso político vasco que no solo abrió las ganas para leer sobre la tierra de dónde vengo (por eso mi próximo libro será Patria), sino me hizo darme cuenta como se interrelacionaban los movimientos en los 60ta. Otegi lo aborda desde 5 conceptos: a) cárcel (desde el punto de vista abolicionista), b) revolución, c) feminismo, d)racismo y e) comunismo. Me sorprendió cómo a pesar de haber pasado casi 50 años la brutalidad policial sigue, la idea del “negro malo”, “la enemiga” y el racismo continúan.
Su experiencia carcelaria narrada en 1a persona me atrapó porque justo cruza tantos temas: la deshumanización que se da a las personas privadas la libertad, las carencia, la carencia, la medicalización, el tratamiento a mujeres con discapacidad psicosocial como instrumento de control y debilitación de la voluntad, criticando el modelo médico. Es muy actual porque diferencia entre la prisión preventiva y cómo está afecta más a las personas pobres. Cómo existe una ignorancia sobre los procesos judiciales, era cómo leer una experiencia en México.
Al mismo tiempo, contrasto con sus mentorxs, entre ellos Adorno y Habermas, y su interés por la filosofía, pero como luego reconoce que esto se debe bajar a la experiencia y entendimiento de toda la gente. Otro punto que me pareció fascinante es cómo narra cómo se enfrento a la misoginia dentro del movimiento, donde le repetían que ser dirigentes era trabajo de los hombres, pues la actividad política es una afirmación de su virilidad. En cambio el estereotipo de la mujer negra es para dar ánimos e incluso surgieron teorías de que la esclavitud era culpa del matriarcado negro. En este mismo sentido de estereotipos es interesante cómo existía la idea que el comunismo era cosa de blancos.
Pero hay una frase que da esperanza: los muros derribados son puentes, por lo que creo que ese es el camino. En resumen: Corran a leerlo no se arrepentirán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario