Opiniones sobre libros, series y películas

Si bien abrí este blog hace 9 años, para compartir reflexiones sobre diferentes temas, hoy me doy cuenta que lo ideal es aprovechar este espacio para compartir mis opiniones sobre los libros que leo, así cómo series y películas relevantes. Pues, al final mucho de ellas son espejos que nos permiten explorar esas ventanas de cómo nos vemos. Con esto busco dar ideas a las personas que buscan qué leer o ver y poder dialogar sobre estos.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

La tragedia de los Desplazados: una historia contada desde Australia

 


Hace meses que había querido ver la serie Desplazados en Netflix que narra cómo la vida de 5 desconocidos se cruzan en un centro de detención de migrantes en el desierto australiano: una azafata aérea que huye de una peligrosa secta, un refugiado afgano y su familia que escapan de la persecución, un guardia de seguridad de la estación migratoria y una burócrata que se le acaba el tiempo para esconder un escándalo nacional sobre el trato a migrantes. La historia central está inspirada en un caso real de una ciudadana australiana detenida en 2004. Creo lo más preocupante es cómo se ve la criminalización de los migrantes. La crueldad a los seres humanos. 

Narra el camino de las personas migrante para llegar a otros lugares cuando tienen que huir y cómo ponen en riesgo su vida. Las historias desgarradoras de porque dejan sus países de origen. Especialmente relevante ahora que estamos viendo la salida en multitudes de Afganistán ¿qué está pasando con estas personas? Esta serie te da un vistazo a esto. 

También documenta las violaciones de derechos humanos que sufren los migrantes con horribles condiciones de los centros de detención, los maltratos, golpes, la falta de alimentos y atención médica. Los procesos largos para determinar el estatus de las personas en situaciones de movilidad. Los tipos penales amplios y punitivos para sancionar a migrantes. 

Los abusos de las personas que trabajan en los centros migratorios. La “capacitación” y material que le dan a este personal es inhumana y fomenta las violaciones de DDHH.  Y esto afecta su vida personal frustrándolos y volviéndolos violentos. Narra las protestas de los migrantes ante estas condiciones. Y el manejo “politico” de los funcionarios, para ocultar las tragedias que ocurren en estos centros. Es tristísimo ver cómo unas vidas valen más que otras (la australiana vs. todas las demás). 

Algo importante que se aborda es la violación sexual de una mujer con discapacidad psicosocial, cómo la hace colapsar y es ignorada y huye a este centro de detención. 

Es una serie muy actual para cualquier parte del mundo incluyendo nuestro país. Con los hechos recientes de Chiapas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario