Terminé Persepolis, esta maravillosa novela ilustrada que llevaba años queriendo leer y hoy pude. Es la historia de la vida de la Marji, una mujer valiente y luchadora, en Teherán durante la Revolución Islámica, narrando los exilios, los asesinatos, los supuestos espionajes para ejecutar personas. Narra la ocupación de la embajada de EEUU en Teherán. El cambio del sistema educativo para incorporar principios islámicos. La implementación obligatoria del velo y vestimenta y barba para los hombres. Las sanciones por tener fiestas.
Cuenta las guerras, por ejemplo la invasión Iraki, donde hubo reclutamiento de niños prometiendo el paraíso después de la muerte. La escasez por la guerra. Y cómo la guerra interna era peor que la externa. Narrando el uso de armas químicas que los alemanes les venden a Irak e Irán. Como la figura de Irán se volvió sinónimo de terrorismo, siendo criminalizados. Asimismo, narrando lo que significa huir y dejar tu vida y empezar de cero. Rompe estereotipos entre las diferencias entre oriente y occidente.
También narra sus años de adolescencia (y lo difícil que es esta etapa existencialmente entre 2 culturas) en Viena, con las dificultades de encajar en esta sociedad. Su vida romántica, su acercamiento a la sexualidad. Su regreso a Irán, su educación en una universidad islámica. Cómo enfrenta sus problemas de salud mental.
Las ilustraciones son increíbles y lo narra con una simpleza y complejidad al mismo tiempo que lo hace muy interesante. Pienso cuando narra los cambios que se dan en 1980 ¿cuantos de estos sucederán en Afganistán?
No hay comentarios:
Publicar un comentario