Opiniones sobre libros, series y películas

Si bien abrí este blog hace 9 años, para compartir reflexiones sobre diferentes temas, hoy me doy cuenta que lo ideal es aprovechar este espacio para compartir mis opiniones sobre los libros que leo, así cómo series y películas relevantes. Pues, al final mucho de ellas son espejos que nos permiten explorar esas ventanas de cómo nos vemos. Con esto busco dar ideas a las personas que buscan qué leer o ver y poder dialogar sobre estos.

domingo, 24 de octubre de 2021

Mare of Easttown: una historia de intimidad y resilencia


Vi la miniserie de Mare de Easttown y me encantó. Con el peligro de crear demasiadas expectativas se volvió una de mis favoritas. (Contiene spoilers)

Me encantó por abordar: a) maternidades, b) roles de género, c) diversidad neurológica y salud mental, c) resilencia d) la manera en abordar las relaciones amistosas profundas entre mujeres, e) diversos esquemas de familias y f)estereotipos en dificultan el acceso a la justicia

La serie comienza con una detective que se encuentra en una situación familiar compleja, desde un principio de ve que tiene una relación compleja con su hija adolescente y se encarga de su nieto, hijo de su hijo fallecido que poco tiempo después se explica se suicido. Me gustaría empezar hablando sobre esta línea, durante toda la miniserie mediante recuerdos Mare y su hija trata de mirar ¿qué llevó a su hijo a esto? Recuerda llevarlo con especialistas quienes no lograron encontrar desde el modelo médico un camino causando muchos problemas con el esposo de Mare (recordándonos el problema del modelo médico de la discapacidad y la importancia de crear espacios para inclusión a la diversidad neurológica). Al paso de los años, su hijo empieza un conflicto problemático de drogas y meses después se suicida siendo su hermana quien lo encuentra. La culpa que carga la familia (Mare ya divorciada de su esposo) es muy dolorosa. Sin embargo, es interesante que muestra los grises. Teniendo sus problemas la familia (el esposo se casa durante la serie) se unen para hacer una red de apoyo. Y no solo la familia sino su mejor amiga siempre está allí, con grandes pruebas incluyendo la final donde Mare debe poner la justicia por arriba de lo mejor para su amiga. Dando esperanza que los nuevos modelos de familia y redes de apoyo funcionan. 

La trama principal es sobre el asesinato de 1 adolescente y la desaparición de 2. Y aquí se mira la búsqueda de la justicia de las familias. Los antecedentes de violencia de género. Los perjuicios de los que participan en la procuración de justicia incluyendo la misma Mare (como desestimar casos por ser “adictas” a drogas”). Cómo intervienen las dinámicas de un lugar pequeño. Creo es una excelente historia que nos muestra los grises de la vida, de la justicia, y sobretodo la importancia de la resilencia. Véanla no se arrepentirán. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario