Esta miniserie de Netflix es devastadora (creo que es de lo más desolador que he visto considerando está basado en un caso real) en la que narra la guerra contra las drogas en México, desde la perspectiva de las víctimas, aquellas personas cuyas vidas cambiaron para siempre cuándo la ciudad de Allende en Coahuila fue golpeada, sin aviso, por una tragedia causada por una operación que salió mal de la DEA. Está basada en un reportaje real de lo que ocurrió en esa ciudad en 2011, una historia que narra el ataque del grupo de los Zetas a un grupo de personas que lamentablemente pierden la vida. Se me hace muy importante que busca mostrarnos rostros e historias de vida de las personas afectadas por que lamentablemente ya sólo vemos números cada día sobre cuántas personas han muerto, cuántas personas han torturado, cuántas personas han desaparecido, pero perdemos la dimensión que cada una de ellas tenía una familia tenía gente que la amaba y tenía un proyecto de vida. Además creo que es un gran esfuerzo para sacarnos de esta indiferencia que muchas veces hace que no miremos lo que está pasando en nuestro país desde hace décadas.
Y muestra la falta de Estado de Derecho y la complicidad de las autoridades con los grupos del narcotráfico en una población con mucha precariedad. Así cómo los abusos de autoridad a la población históricamente discriminada, las detenciones forzadas, fabricación de culpables, las violaciones de derechos humanos en las prisiones, la corrupción en estas, la falta de debido proceso. Y cómo en muchos estados están gobernadas por el narco y los presos son carne de cañón. Es muy impresionante cómo mediante el silencio provocado por el narco por el miedo. Durante toda la serie no pude dejar de pensar el papel de las armas, la cantidad de armas que utilizan y de dónde salen. En este sentido, urge el control de armas.
Se ven los fenómenos cómo la trata con fines sexuales de migrantes centroamericanas, los abortos clandestinos. En el caso de las mujeres tratadas es impresionante cómo son cuerpos desechables que usan y desechan destruyendo su vida. El narco tiene control sobre el cuerpo de las mujeres. Matándolas frente a todas las demás. Recordándonos que la guerra contra las drogas es una guerra contra las mujeres. Aborda el mandato de masculinidad tóxica y cómo invisibiliza identidades y provoca violencia.
Esta serie rompe con la cantidad de producciones que enaltecen el narco y muestra una realidad desde las personas que padecen los efectos de esta política de seguridad fallida. Es una serie que además sirve como memoria de una masacre que llevó asesinatos de mujeres, niños y niñas, bebés, personas de la 3era edad, adolescentes, bomberos, presos y otras personas a quien obligaban a los presos a deshacerse de los cuerpos quemándolos, deshaciendo en ácido o enterrándolos. Esto fue a raíz de un error la DEA controla desde su escritorio como un videojuego sin mirar los daños reales. Así como las acciones que no queremos repetir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario