Opiniones sobre libros, series y películas

Si bien abrí este blog hace 9 años, para compartir reflexiones sobre diferentes temas, hoy me doy cuenta que lo ideal es aprovechar este espacio para compartir mis opiniones sobre los libros que leo, así cómo series y películas relevantes. Pues, al final mucho de ellas son espejos que nos permiten explorar esas ventanas de cómo nos vemos. Con esto busco dar ideas a las personas que buscan qué leer o ver y poder dialogar sobre estos.

viernes, 15 de julio de 2022

Una ballena es un país: poesía por un humanismo heterodoxo




Una ballena es un país de fronteras difusas que no aparecen en los mapas. Es un poemario curioso que mezcla el ensayo científico con el discurso poético en un acierto increíble. Es un libro que busca desafiar los límites entre ficción y realidad, entre poesía y ensayo y narración, entre el papel que creemos tener en el planeta y el que la crisis climática y la sexta extinción masiva no se exige adoptar. 

 

Los poemas que conforman el libro son ejercicios creativos muy afortunados. En esta colección de poemas, Isabel Zapata avanza por el camino de lo que Jorge Comensal llama la ética de la consideración la capacidad de tomar en cuenta la experiencia del otro y actuar conforme a ella. 

Isabel Zapata se ha sumergido en esta ética con todo un libro de consideraciones animales. Éste libro es la oportunidad de detenernos y mirar lo increíble que es la naturaleza y cuestionar nuestro lugar con y frente a ella. Pues la autora nos invita a cambiar de posición: colocarnos ni por encima ni por debajo del resto de las criaturas del planeta, sino a su lado. Una ballena es un país Zapata considera cetáceos, felinos, rinocerontes, mascotas y bestias extintas. Estos animales los inventan, nos llevan a la selva que somos. Sus cantos, gruñidos y silencios nos hablan en una lengua que pensábamos perdida. 

 

Se ve en este libro de Zapata la semilla de un nuevo humanismo heterodoxo, un humanismo que, en el reconocimiento de nuestra condición animal, nos hermana con las bestias y vegetales que nuestra voracidad está arrasando. En cada uno de estos poemas me reconozco pues le dan voz al deseo más humano que ninguno, de no quedarnos solos en el mundo, aislados, furiosos y reprimidos. Sin duda es un libro para leer varias veces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario